
Marte es sin duda uno de los planetas más estudiados y el principal objetivo planetario para una posible colonización futura. La NASA pretende enviar los primeros astronautas en unos años.
Marte es sin duda uno de los planetas más estudiados y el principal objetivo planetario para una posible colonización futura. La NASA pretende enviar los primeros astronautas en unos años.
No sólo Estados Unidos sino el mundo entero vive horas de aprensión a la espera de la llegada del huracán Milton a las costas de Florida, por lo que uno se pregunta cuáles fueron los huracanes de categoría 5 más fuertes de la historia.
De momento, no se prevé ningún asteroide peligroso para nuestro planeta, pero en el futuro no se puede descartar la posibilidad de que un cuerpo de menor tamaño apunte directamente hacia nosotros. ¿Qué podríamos hacer entonces?
En poco más de 48 horas, 5 asteroides pasarán cerca de nuestro planeta, el mayor de los cuales tendrá el tamaño de un estadio pero no representará ningún peligro para nuestro planeta.
El Sol ha alcanzado el pico de su actividad. Su superficie burbujea con corrientes de plasma que en algunas ocasione pueden llegar incluso hasta nuestro planeta: precisamente esto es lo que sucederá en estas horas.
En estos días dos asteroides del cinturón principal se tocarán, pasando a una distancia de 300 kilómetros entre sí. Lamentablemente, para poder admirar este espectáculo necesitarás un equipamiento de muy alto nivel.
Desde hace décadas, Marte figura entre los planetas más estudiados de nuestro sistema solar. Numerosas misiones espaciales se han centrado en este planeta, algunas de las cuales siguen activas y continúan analizando a nuestro primo.
Hace unos días se lanzó un telescopio a través de un globo sonda capaz de proporcionarnos nueva información muy importante sobre los agujeros negros y las estrellas de neutrones.
En 1996 se produjo en China uno de los accidentes más graves jamás ocurrido durante un lanzamiento espacial. Este dramático acontecimiento ha cambiado para siempre el futuro de las misiones espaciales de China y Estados Unidos.
La capa de ozono es primordial para proteger la superficie de nuestro planeta de la radiación ultravioleta. Con el paso de los años, se ha convertido en el tema central de muchos estudios. Estos son los hallazgos más recientes.
El estudio de nuestro planeta gemelo es ciertamente muy complicado. Las distintas agencias espaciales que en las últimas décadas han intentado enviar sondas a Venus lo saben muy bien. Desde hace unos meses, incluso el último observador de este planeta ha desaparecido misteriosamente.
En las últimas semanas numerosos meteoros han surcado nuestros cielos, por lo que es natural preguntarse si estos fenómenos constituyen realmente un peligro para nuestro planeta y si existen programas para protegerlo, averigüémoslo juntos.
Hay numerosos asteroides vagando por el espacio, muchos de ellos viajando por el universo y permaneciendo siempre lejos de nuestro planeta. Algunos pueden acercarse de vez en cuando a la Tierra, por lo que se los vigila constantemente.
La actividad magnética solar continúa aumentando. En los últimos días se han producido erupciones y hay CME en dirección a nuestro planeta. Se espera un verdadero tren de tormentas solares.
El problema del aumento constante de la basura espacial concierne a todos, pero sobre todo a todas aquellas naciones con misiones espaciales activas que, por una razón u otra, siguen aumentando la basura espacial.
En África hay un volcán muy especial con una lava extraña, ya que su temperatura es más baja que en otros volcanes, y además es de color oscuro, casi negro.
Tras unos meses de análisis, la NASA decide ofrecer parte de las muestras del asteroide Bennu a la comunidad científica de todo el mundo. Bastará con presentar una propuesta de uso científico y esperar con esperanza.
Los datos recogidos por el satélite Gaia habían revelado una anomalía en el comportamiento de algunas enanas blancas. Un grupo de investigadores desarrolló entonces una teoría totalmente nueva para tratar de explicar qué sucedió.
En realidad, el descubrimiento del 17º asteroide troyano de Marte se remonta al año pasado, pero gracias a las observaciones realizadas por el Gran Telescopio Canarias finalmente ha llegado la confirmación.
Se ha descubierto un enorme volcán nuevo cerca del ecuador de Marte, visto y fotografiado muchas veces durante los últimos 50 años, pero nunca reconocido como tal.