Un hombre abre el cráneo de un cadáver y roba su cerebro. Lo corta en pedazos y se obsesiona con él. Parece una trama de terror, o una leyenda urbana. Pero sucedió. Y nada menos que con el cerebro de Einstein.
Mariela de Diego
Comunicadora. Periodista científica - 179 artículosArtículos de Mariela de Diego
Ni por bueno, ni por lindo, ni por gracioso. La primera señal de que podemos establecer una relación de amistad, proviene de nuestra nariz.
La gran mayoría de estos viajeros espaciales se encuentran en el cinturón de asteroides, a unos 400 millones de kilómetros del Sol.
El trayecto a la cima de la montaña más alta del mundo es un recordatorio espeluznante de que la muerte acecha en cada paso de la aventura.
La emblemática agencia espacial presentó una plataforma de contenidos donde se pueden ver gratuitamente documentales, series y podcasts sobre exploración del espacio.
El temporal llegó al Área Metropolitana de Buenos Aires con violentas ráfagas de viento que ocasionaron destrucción y pánico. Los reportes en redes sociales.
La repetición en el tiempo de uno de los golpes más frecuentes en el fútbol sería equivalente a sufrir “lesiones traumáticas leves” y ser perjudicial para la salud.
Una problemática vinculada a la salud mental, que crece en todo el mundo y afecta principalmente a los más jóvenes.
Asombro e incertidumbre entre los vecinos al escuchar un estruendo y encontrar un vehículo perforado por el techo. Los videos.
Un proyecto de ciencia ciudadana avanza en la clasificación y mapeo de las nubes marcianas e invita a voluntarios de todo el mundo a sumarse a la tarea.
Un estudio presenta nuevos hallazgos y abre más interrogantes sobre el impacto de los incendios forestales en la vida marina.
La misión Copernicus Sentinel-2 capturó deslumbrantes imágenes de la pequeña y mítica isla Elefante, en la Antártida.
Cómo nos engaña nuestro cerebro y qué podemos hacer para evitar la trampa de posponer las cosas para mañana.
Durante años se pensó que se trataba de un proceso de ósmosis. Pero hoy conocemos el milenario mecanismo que se esconde en las yemas de nuestros dedos.
Sin fármacos, sin cirugías. La música puede ser una gran ayuda para la salud y ayudar a disminuir la percepción del dolor, según una nueva investigación.
Un nuevo estudio revela que el tamaño de un perro no solo influye en su esperanza de vida, sino también en su proceso de envejecimiento.
Un estudio revela que la vegetación en la Antártida está aumentando y es consecuencia del calentamiento global. Los científicos hablan de “punto de inflexión” en los ecosistemas y llaman a la acción climática urgente.
Un estudio introduce un nuevo enfoque a la pregunta de cuánto hay de natural y cuánto de aprendido en la elección de parejas sexuales, y cómo esto influye en la distribución de rasgos dentro de una especie.
Los anillos de antiguos árboles en el sur de Francia revelaron un evento solar descomunal hace miles de años.
Científicos chinos buscan ralentizar el derretimiento de uno de los glaciares más jóvenes del mundo. Cómo funciona el mecanismo.