Millones de personas en todo el mundo habitan en zonas peligrosas y están expuestas al riesgo de inundaciones.
Mariela de Diego
Comunicadora. Periodista científica - 179 artículosArtículos de Mariela de Diego
Un problema que advierten los ecologistas y que esta semana tuvo un episodio dramático, cuando miles de aves migratorias murieron en el centro de Chicago.
El hallazgo de micropartículas de plástico en el agua de las nubes suma evidencia de un problema que se profundiza y llama la atención sobre nuevas variables en las proyecciones climáticas.
El estallido de una estrella en la constelación Coronae Borealis podría repetirse en pocos meses. Será la oportunidad de comprender mejor de qué se trata el fenómeno que aparece en un manuscrito de 1217.
Imágenes de la Estación Espacial Internacional muestran la impresionante belleza de los glaciares tropicales del Perú, pero también su vulnerabilidad al cambio climático.
Una extraña criatura hallada en el fondo del mar es todo un enigma para los científicos, que creen haber encontrado una forma de vida previamente desconocida.
Experimentos revelan que si percibimos un olor como desagradable, nuestro cerebro lo procesa mucho más rápido y nos ordena alejarnos.
Científicos coreanos desarrollaron un robot humanoide capaz de operar aviones y tomar decisiones en tiempo real. Un salto en la automatización de vuelos.
Los restos hallados en una excavación revelan prácticas siniestras de una época en la que los enfermos podían ser considerados vampiros.
Inspirados en la formación de las alas de la mariposa, científicos exploran el potencial energético de la quitina y sus posibles aplicaciones en la biomedicina y la energía.
¿Para qué sirve la nostalgia? ¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando recordamos con añoranza? ¿Tiene algún sentido evolutivo? En la era de pandemias, sagas y remakes, la ciencia trae nuevas respuestas a viejas preguntas.
El hallazgo de una especie criopreservada por miles de años arroja luz sobre los mecanismos evolutivos y los enigmas de la supervivencia en condiciones extremas.
Un estudio reciente sugiere que, con el aumento de la temperatura de los océanos, la proliferación del sargazo podría extenderse hacia el norte e incluso llegar a las islas Canarias.
La hipertermia es uno de los efectos de las olas de calor en la salud. Investigadores de Arizona crearon un robot que respira y transpira, para estudiar cómo afecta el calor al cuerpo humano.
Un nuevo estudio advierte sobre el impacto del “cambio climático subterráneo”, asociado a las islas urbanas de calor, y su impacto sobre la estructura edilicia de las grandes ciudades.