En todo el mundo se conocen las valiosas propiedades alimenticias, farmacéuticas y cosméticas del Aloe vera. Ahora vamos a descubrir cómo esta planta se adapta a condiciones de estrés hídrico y temperaturas extremas del cambio climático.
Marina Fernández
Meteoróloga, Columnista de TV - 138 artículosArtículos de Marina Fernández
Francine se intensifica en el Golfo de México. Rige alerta de huracán para las costas de Luisiana. Se esperan marejadas ciclónicas e inundaciones repentinas potencialmente mortales.
Imaginen poder escuchar la sinfonía escondida en el interior de todos los materiales, un concierto de vibraciones cuánticas que da vida a lo que nos rodea. Bienvenidos al mundo de los fonones, te contamos todo sobre ellos.
Según un nuevo estudio publicado en la revista Nature, las ciudades modernas de todo el mundo están creciendo más hacia el cielo que extendiendo su territorio en la horizontal. ¿Cómo podría repercutir esto en el cambio climático?
Si viste la película Twisters (o planeas hacerlo), te recomendamos esta lectura completa con toda la información sobre los tornados. Qué son, cómo se forman, cuál es su poder destructivo y en qué zonas son más frecuentes.
El hallazgo hecho por investigadores de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, explica como las mariposas son capaces de acumular suficiente electricidad estática para atraer partículas de polen sin entrar en contacto.
Esta nueva película conjuga el cine catástrofe (adrenalina e imágenes de alto impacto), con la ciencia real (el trabajo de meteorólogos y cazadores de tormentas). Te contamos que nos ha parecido Twisters desde la óptica meteo.
Científicos analizan el flujo de muones como posible nueva herramienta para los meteorólogos en el pronóstico y alerta de tornados y tormentas de tipo supercelda.
Seguramente estarás bastante familiarizado con el fenómeno “ENSO” (El Niño/La Niña) que ocurre en el océano Pacífico central, pero en este informe te contamos todo sobre El Niño/La Niña “del Atlántico”. ¿De qué se trata?
Desde ahora y hasta septiembre todos estaremos pendientes del cielo nocturno, esperando la explosión de la estrella Blaze. Te contamos todos los detalles para que no te pierdas el evento astronómico que ocurre aproximadamente cada 80 años.
Un millonario australiano construye el Titanic II, réplica del mítico y lujoso transatlántico, pero con todos los sistemas de seguridad tecnológicos del siglo XXI. Los fanáticos de su historia y también de la película esperan su espectacular lanzamiento.
Lluvias torrenciales con deslizamientos de tierra y desbordes de ríos pusieron en estado de emergencia a varias zonas de los valles alpinos en el norte de Italia, con desaparecidos y víctimas fatales en Suiza y Francia. Repasamos los videos más impactantes.
Unos científicos de la Universidad de Houston encontraron un gran desequilibrio energético en el planeta Saturno, que desafían los conocidos modelos climáticos de los gigantes gaseosos.
Cada 28 de junio de conmemora el Día Mundial del Árbol. Esta es la lista de los cinco beneficios que nos brindan a todos los seres vivos, y que tal vez no conozcas.
Combinando datos del telescopio Gaia de la ESA y del instrumento GRAVITY de ESO, científicos hallan por primera vez objetos ocultos que acompañan a ocho estrellas.
Muchas personas, especialmente las de edad avanzada o que han tenido alguna lesión afirman que cuando el ambiente está muy húmedo sienten una mayor molestia o ‘dolor en los huesos’. ¿Qué dice la ciencia?
El 15 de junio es el "Día Mundial del Viento". Repasamos ventajas y beneficios que esta corriente de aire natural nos brinda al utilizarla como generador de energía, y también debatimos sobre algunas desventajas de la energía eólica.
Los 17 elementos más codiciados del siglo XXI son llamados "tierras raras", elementos químicos fundamentales en las industrias más importantes del mundo contemporáneo, como la medicina y la tecnología.
Imágenes impactantes. Ríos de lava bloquean la carretera que conduce a la ciudad costera de Grindavik y al popular spa geotérmico Laguna Azul, después de una nueva y poderosa erupción del volcán islandés.
Distintos proyectos sustentables buscan la manera más eficiente de convertir la energía cinética, durante el pedaleo en una bicicleta fija, en energía eléctrica almacenada para usar, por ejemplo, en el hogar.