Un día especial para concienciar a la población sobre los enormes riesgos que afrontan estos ecosistemas marinos, y cómo podría cambiar la vida de todos en la Tierra si desaparecen. El lema para este 2024 es: "Despertar nuevas profundidades".
Marina Fernández
Meteoróloga, Columnista de TV - 138 artículosArtículos de Marina Fernández
AlphaFlod 3 predice la estructura de las proteínas que interactúan con el ADN implicadas en la copia del genoma. Esta nueva versión de la IA de Google ofrece un impulso para el descubrimiento de fármacos.
Este 22 de abril se celebra la 54° edición del Día de la Tierra bajo el lema: “Planeta versus Plásticos”. Te contamos las propuestas especiales del 2024 para tomar conciencia sobre los problemas ambientales actuales y actuar ya.
Se dieron a conocer los resultados del estudio realizado por "científicos ciudadanos" asociados a la NASA, un censo a 65 años luz del Sol para aprender más sobre nuestros vecinos del sistema solar.
Lluvias torrenciales dejan inundaciones repentina y destructivos tornados que ponen en peligro la vida en el este de los Estados Unidos, con más de 65 millones de personas bajo alerta y al menos dos muertos. Repasamos los videos.
El mosquito es el vector de la enfermedad del dengue, y de muchas otras que también pueden resultar mortales para los seres humanos. Sin embargo, se necesita a los mosquitos sanos para poder mantener el equilibrio en el ecosistema. Repasamos sus tres funciones más importantes.
Hacemos un repaso por los eventos de tiempo extremo registrado hace unas horas en la provincia de Buenos Aires. Las supercélulas dejaron a su paso fuertes lluvias, granizo destructivo y rachas de viento muy intensas.
Encontraron los restos de un lápiz labial rojo de 3700 años de antigüedad, en el sudeste de Irán. Este descubrimiento confirma que las prácticas de belleza datan, al menos, de la Edad del Bronce.
La misión IM-1 de Intuitive Machines está en marcha. El módulo Nova-C llegará al polo sur de la Luna este próximo 22 de febrero, con seis instrumentos de la NASA. Realizarán investigaciones fundamentales para fortalecer las futuras misiones tripuladas Artemis.
El hielo seco tiene múltiples usos, no es tóxico y es fácil de fabricar, pero se deben tener algunos cuidados vitales al manipularlo.
Este 2024 tendrá cuatro eclipses, dos de Luna y dos de Sol. Desde Meteored te anticipamos sus fechas, horarios exactos y lugares precisos desde dónde podrás observarlos para que no te los pierdas. ¡Tomá nota!
Los colibríes esconden significados sorprendentes a lo largo de la historia, y varían según las distintas culturas. Desde mensajeros divinos hasta protagonistas de leyendas encantadoras, ¿qué ocurre si un colibrí se te acerca?
El Viejito Pascuero es capaz de realizar el trabajo maratónico (casi mágico…), de repartir los regalos de Navidad cuando dan las 12 campanadas. Te contamos por qué la física clásica se lo impide, pero la física cuántica le da luz verde a Santa.
Comenzó la COP 28 y cada detalle es importante. Parte del objetivo de la conferencia es que resulte neutra en carbono, por eso ofrecerán menús alineados con 1.5 °C, con estrategias que podés trasladar al hogar.
La ISS es el lugar perfecto para llevar a cabo experimentos científicos. Ya se han realizado más de 3 mil en: medicina, biología, física, ciencia de materiales, etc., cuyos resultados mejoran la vida de los terrícolas.
El acelerado desvanecimiento de los anillos de Saturno está ocurriendo, pero algo más sucederá en 18 meses que hará que desde la Tierra los dejemos de ver. Habrá que hacerse la idea de ver a Saturno sin su icónico sello.
Los bloqueadores o filtros solares nos protegen de contraer cáncer de piel, pero algunos contaminan nuestros océanos y perjudican a los ecosistemas marinos. Te contamos cuáles son amigables con tu piel y también con el medio ambiente.
La Dra. en física Monika Schleier-Smith intentará mediante un experimento cuántico crear 'espacio-tiempo' desde cero en su laboratorio. Si lo consigue revolucionará absolutamente todo lo que conocemos sobre la física y lo que nos rodea.
Descomunales lluvias provocaron la crecida del caudal de las Cataratas a niveles peligrosos con rotura de las pasarelas, esto llevó a cerrar las puertas del Parque Nacional Iguazú. Imágenes impactantes e información actualizada.
Científicos descubrieron que las erupciones volcánicas pueden hacer que la circulación del Pacífico se debilite temporalmente, induciendo condiciones similares a las del fenómeno de El Niño. ¿Cómo podría cambiar el ENOS en el futuro?