Esto pasaría si el asteroide 2024 YR4 impactase contra la Luna, según los científicos

Un asteroide de 55 metros de ancho, conocido como 2024 YR4, podría impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032 con una probabilidad baja Los astrónomos también advierten de una pequeña posibilidad de colisión con la Luna.

Asteroide 2024 YR4 Tierra Luna impacto
Existe una posibilidad menor, del 0,3 %, de que la roca espacial termine impactando contra la Luna.

Un asteroide de dimensiones preocupantes podría impactar la Tierra en menos de una década. El objeto, identificado como 2024 YR4, mide aproximadamente 55 metros de ancho y viaja a una velocidad de 48.000 km/h. Si bien la probabilidad de impacto sigue siendo baja, los científicos ajustan sus estimaciones permanentemente.

Según informó la Agencia Espacial Europea (ESA) este miércoles 19, “La probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra en 2032 ha aumentado hasta el 2,8 %".

"Esto significa que ha superado la probabilidad de impacto que tuvo brevemente el asteroide mucho mayor Apofis en 2004”
.

El asteroide es lo suficientemente grande como para destruir una ciudad entera. En caso de impacto, liberaría unos 8 megatones de energía, equivalente a 500 veces la fuerza de la bomba atómica que arrasó Hiroshima en 1945. Sin embargo, los astrónomos han determinado que también existe una posibilidad menor, del 0,3 %, de que la roca espacial termine impactando contra la Luna.

Un impacto en la Luna: consecuencias visibles, pero no catastróficas

El ingeniero de operaciones del Catalina Sky Survey de la Universidad de Arizona, David Rankin, reveló en una publicación en Bluesky que, de ocurrir una colisión con la Luna, las consecuencias podrían ser visibles desde la Tierra, aunque sin representar un peligro real para nosotros. "Existe la posibilidad de que esto expulse algún material que podría impactar la Tierra, pero dudo mucho que cause una amenaza importante", afirmó Rankin a New Scientist.

Asteroide 2024 YR4 Tierra Luna impacto
La probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra en 2032 aumentó hasta el 2,8 %.

El impacto podría generar un cráter de aproximadamente 2 kilómetros de diámetro en la superficie lunar. No obstante, esto sería apenas una pequeña marca en comparación con otras cicatrices que ha recibido la Luna a lo largo de su historia, como la gigantesca cuenca del Polo Sur-Aitken, que mide 2.400 km de diámetro.

El profesor Gareth Collins, del Imperial College de Londres, sostuvo que cualquier material expulsado de la superficie lunar tras el impacto probablemente se quemaría al ingresar a la atmósfera terrestre. "Estaríamos bastante seguros en la Tierra", aseguró en declaraciones a New Scientist.

Una investigación clave para precisar la amenaza

A pesar de la incertidumbre, la NASA y un equipo internacional de científicos han solicitado el uso de emergencia del Telescopio Espacial James Webb (JWST) para obtener datos más precisos sobre el tamaño y la trayectoria de 2024 YR4. Hasta ahora, los astrónomos solo han podido analizarlo a través de telescopios terrestres, midiendo la cantidad de luz reflejada por su superficie.

El JWST permitirá un análisis más detallado mediante la medición del calor emitido por el asteroide. Esto proporcionará una imagen más precisa de su tamaño real y composición, lo que ayudará a determinar si representa una amenaza significativa para la Tierra o la Luna.

"Hasta ahora, todavía hay un 97,9% de posibilidades de que no se produzca un impacto en la Tierra", afirmó Rankin a Live Science. "Cuando las probabilidades se duplicaron del 1 % al 2 %, se generó mucho ruido. Sin embargo, no es lo mismo que pasar del 40 % al 80 %. Este asteroide no es algo que nos quite el sueño".

Por ahora, el riesgo sigue siendo bajo, pero los científicos continuarán monitoreando la trayectoria de 2024 YR4 para determinar si podrá convertirse en una verdadera amenaza en el futuro. Hasta entonces, la humanidad puede seguir observando el cosmos con fascinación y cautela.