5 lugares que serán inhabitables en tan solo 50 años

Conforme a un estudio publicado por la NASA, y basado en la toma de datos satelitales, empleando un índice térmico, se previó que algunas regiones de nuestro planeta se volverán inhabitables, de continuar la tendencia de calentamiento global, dentro de 30 a 50 años.

Un índice de bulbo húmedo superior a 35 °C durante seis horas consecutivas, pudiera representar un riesgo fatal.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) lanzó una preocupante advertencia: “para el año 2050, algunas porciones de nuestro planeta podrían volverse inhabitables”. Tomando como referencia datos recopilados de los satélites, la agencia espacial de los Estados Unidos, pronosticó este alarmante escenario.

En un rango de entre tres a cinco décadas, refirió, algunas regiones ya no tendrán las condiciones adecuadas para el desarrollo de la vida humana. Explicó que, empleando un indicador térmico específico, conocido como bulbo húmedo, el ente logró identificar ciertas áreas en riesgo.

Destacó que, por efectos del cambio climático, se está presentando un impacto considerable en la habitabilidad de nuestro entorno global. De acuerdo a las conclusiones que ha llegado la agencia espacial, derivado del calor se podrían volver inhabitables ciertas zonas planetarias, incluso con el riesgo de hacer imposible el desarrollo de la vida humana en ellas.

Zonas de Asia, Brasil, China y Estados Unidos se prevé se encuentren en potencial peligro.

Esta condición, explica, estaría relacionada directamente con el calentamiento global, el cual, esta provocando un incremento en la frecuencia y severidad de la presencia de las olas de calor a nivel planetario. Este calor extremo, será la razón principal para hacer inhabitables ciertas regiones.

Fundamental para medir el estrés térmico

Ante ello, los científicos explicaron por qué el calor haría inhabitables algunas regiones para el ser humano. Refirieron que el índice de bulbo húmedo es esencial para registrar el estrés térmico que el cuerpo humano puede tolerar. Este factor, combina la temperatura con la humedad del aire, permitiendo evaluar la capacidad del cuerpo para disipar el calor por sudoración.

Los investigadores, consideran que un índice de bulbo húmedo superior a 35 °C durante seis horas consecutivas, pudiera representar un riesgo fatal para la salud humana, ya que en esas condiciones, el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura interna.

Algunas regiones han superado el umbral crítico

La NASA, explicó además que, durante los últimos 15 años, algunas regiones subtropicales ya han superado el crítico umbral. Derivado de ello, se pronostica que el fenómeno podría intensificarse, así como extenderse a otros territorios, a medida que avanza el calentamiento global, pudiendo convertir esos espacios en zonas inhabitables.

Conforme al estudio realizado, apoyándose en los modelos climáticos globales, además de proyecciones de calentamiento global, la NASA ha indicado que son varias las regiones que podrían convertirse en inhabitables para el ser humano, precisamente porque el índice de bulbo húmedo superará los 35 °C.

Zonas potencialmente dañadas

Entre los territorios impactados, se prevé que se encuentren gran parte de las naciones del sur de Asia, como es el caso de Pakistán; así como varios países localizados en el Golfo Pérsico, así como hacia las costas del Mar Rojo. En este mismo sentido, existen otras regiones en riesgo para el año 2070.

Un índice de bulbo húmedo superior a 35 °C durante seis horas consecutivas, pudiera representar un riesgo fatal para la salud humana.

En ese supuesto, podemos encontrar ciertas regiones de Brasil y hacia el este de China. Relacionado a lo anterior, algunas regiones de los Estados Unidos podrían también padecer considerables cambios durante las siguientes décadas.

En la mayoría de las regiones, el índice de bulbo húmedo no supera los 25 a 27 °C

Por lo general, la mayoría de las regiones del planeta en donde se tienen condiciones cálidas y húmedas se tiene un índice de bulbo húmedo que no supera los 25 a 27 °C. Esta condición, resulta algo incómoda para el ser humano, pero no es especialmente peligrosa, salvo aquellos casos en los que se esté realizando alguna actividad física intensa.

Los expertos refieren que, el índice de bulbo húmedo más alto que el ser humano puede tolerar es de 35 °C por un lapso de seis horas. Después de eso, el riesgo de fallecimiento se incrementa considerablemente, e incluso, asegurado en casos más extremos.