La Gran Barrera de Coral se vio gravemente afectada por el cambio climático en 2024: las consecuencias son catastróficas

La Gran Barrera de Coral, esencial para la biodiversidad marina y la protección de las costas, se vio gravemente afectada por el cambio climático en 2024. La decoloración masiva y la muerte generalizada de corales podrían tener efectos catastróficos en el océano.

Un blanqueamiento masivo catastrófico afectó a la Gran Barrera de Coral en 2024.
Un blanqueamiento masivo catastrófico afectó a la Gran Barrera de Coral en 2024.

Los arrecifes de coral son ecosistemas marinos fundamentales, hogar de una vasta biodiversidad marina (alrededor del 25% del total de especies del océano) y sirven como refugio, alimentación y zona de reproducción para peces, moluscos, crustáceos y otras formas de vida.

Las actividades relacionadas directa o indirectamente con los arrecifes de coral son una fuente importante de ingresos para millones de personas en todo el mundo.

Su papel sigue siendo crucial para la protección de las costas. Los arrecifes de coral actúan como barreras naturales, reduciendo la fuerza de las olas y previniendo la erosión costera y los daños causados por tormentas en áreas más cercanas a la costa.

Los arrecifes de coral destruidos actúan como barreras naturales en el océano.
Los arrecifes de coral destruidos actúan como barreras naturales en el océano.

Debido a que son extremadamente sensibles a los cambios ambientales, los arrecifes de coral también funcionan como indicadores de la salud del océano, lo que resalta la necesidad de preservarlos frente a amenazas como el calentamiento global, la contaminación y la sobrepesca. Y lamentablemente, en este sentido, los científicos han descubierto que está ocurriendo el peor escenario posible.

La Gran Barrera de Coral se encuentra en un estado alarmante

Resulta que un equipo de científicos marinos de la Universidad de Sydney ha publicado el primer estudio revisado por pares sobre los devastadores eventos de blanqueamiento de corales de principios de 2024, que afectaron el sur de la Gran Barrera de Coral.

El blanqueamiento es un fenómeno que ocurre cuando los corales pierden sus colores vibrantes y se vuelven blancos.

Esto sucede debido a las Zooxantelas, microorganismos simbióticos que viven dentro de los tejidos de los corales y son responsables no sólo de sus colores, sino también de proporcionar energía para su supervivencia. El blanqueamiento ocurre cuando estos microorganismos mueren o pierden su pigmentación, lo que conduce a la muerte del coral.

Aunque es una importante área protegida, la región no se libró del estrés térmico extremo que desencadenó este catastrófico evento de blanqueamiento.

El blanqueamiento está relacionado con la muerte de microorganismos en el interior de los corales.
El blanqueamiento está relacionado con la muerte de microorganismos en el interior de los corales.

El equipo monitoreó la salud de 462 colonias de coral en la estación de investigación de la Universidad de Sydney durante 161 días. Los resultados mostraron que en febrero de 2024, el 66 % de las colonias se habían blanqueado, cifra que aumentó al 80 % en abril. En julio, el 44 % de las colonias blanqueadas habían muerto, y algunas especies, como Acropora, registraron una tasa de mortalidad asombrosa del 95 %.

El estudio también destaca la compleja interacción entre el estrés térmico y la aparición de enfermedades en los corales. Los corales de la especie Goniopora, por ejemplo, han desarrollado la llamada enfermedad de la banda negra, lo que contribuye a las altas tasas de mortalidad observadas.

Algunos corales también han desarrollado la llamada enfermedad del cinturón negro.
Por si fuera poco, algunos corales, como los de la especie Goniopora, han desarrollado la llamada enfermedad de la banda negra, que ha contribuido a aumentar aún más las tasas de mortalidad.

La investigación advierte que la rápida aparición de blanqueamiento y enfermedades en corales anteriormente considerados resilientes dificulta las predicciones sobre el comportamiento futuro de los ecosistemas marinos.

La resiliencia de los arrecifes se está poniendo a prueba como nunca antes y debemos priorizar estrategias que aumenten su capacidad para resistir el cambio climático - Ana Vila Concejo, coautora del estudio.

Esto significa que un arrecife que anteriormente había escapado a eventos de blanqueamiento masivo ahora finalmente está siendo afectado por el cambio climático. La devastación es evidente. Las tasas extremadamente altas de mortalidad y enfermedad, especialmente en una zona remota e intacta, ponen de relieve la gravedad de la situación.

El blanqueamiento masivo y la muerte de los corales tienen repercusiones catastróficas en el océano.
El blanqueamiento masivo y la muerte de los corales tienen repercusiones catastróficas en el océano.

Las implicancias de esto van más allá de la ecología y la conservación. Los arrecifes de coral proporcionan servicios esenciales a las comunidades humanas, como la pesca, el turismo y la protección costera. Frente a las crecientes amenazas del cambio climático, el estudio pide un enfoque colaborativo que involucre a científicos, comunidades locales y formuladores de políticas para abordar la situación.

Referencia de la noticia:

Catastrophic bleaching in protected reefs of the Southern Great Barrier Reef. Limnology and Oceanography Letters, 2025. Maria Byrne, Alexander Waller, Matthew Clements, Aisling S. Kelly, Michael J. Kingsford, Bailu Liu, Claire E. Reymond, Ana Vila‐Concejo, Monique Webb, Kate Whitton, Shawna A. Foo.