Los bosques de Hawai están cambiando: no encontrarás ni una sola especie autóctona en los nuevos ecosistemas de O'ahu

Los bosques de Hawai, antaño rebosantes de vida autóctona única, albergan ahora "freakosistemas" desconocidos: ecosistemas totalmente remodelados por el impacto humano, donde las especies autóctonas son casi inexistentes.

Hawai
Los bosques de Oʻahu, antaño autóctonos, están ahora repletos de especies de todos los continentes, formando un ecosistema creado por el hombre como nunca antes se había visto.

Desde lejos, los bosques de O'Bahahu parecen paraísos tropicales intactos. Pero acércate y descubriras que estos ecosistemas ya no son autóctonos de Hawai.

En su lugar, se han convertido en "freakosistemas", entornos salvajes y autosuficientes construidos a partir de especies que nunca evolucionaron juntas, moldeadas por la actividad humana y el cambio climático.

Cómo los bosques de Oahu se convirtieron en extraños para su propio suelo

Si te adentras en los bosques de Oʻahu, serás recibido por un rico coro de cantos de pájaros y el aroma de la vegetación tropical, pero casi todo es extranjero. Estos bosques, antaño llenos de especies endémicas que no se encontraban en ningún otro lugar, están ahora dominados por plantas y aves de todo el mundo.

Siglos de actividad humana -deforestación, agricultura e introducción de especies invasoras- han llevado la vida autóctona al borde del abismo. Hoy, los pimenteros brasileños alimentan a los pájaros chinos y las guayabas sudamericanas crecen silvestres en el Pacífico. Los bosques de Oʻahu se han convertido en "nuevos ecosistemas", moldeados enteramente por la acción humana.

Sobrevivir en la mezcla: cuando las especies invasoras mantienen viva la vida autóctona

A pesar de sus caóticos orígenes, estos nuevos ecosistemas no son del todo disfuncionales. Ecologistas como Corey Tarwater y Jef Vizentin-Bugoni han descubierto que las aves no autóctonas desempeñan ahora funciones cruciales, como la dispersión de semillas para las últimas plantas autóctonas que quedan en Hawai. Las investigaciones demuestran que algunas de estas aves introducidas son vitales para la supervivencia de las plantas.

"No lo sabrías a menos que las estudiaras, pero si paseas por cualquier bosque de los alrededores de Honolulu, no habrá ni una sola especie de planta autóctona", afirma Tarwater.

Un estudio de 2019 dirigido por Vizentin-Bugoni y Tarwater descubrió que las especies introducidas hace apenas un siglo están desempeñando las funciones de las aves autóctonas extinguidas: dispersan semillas, ocupan nichos ecológicos e incluso forman bandadas de especies mixtas. Vizentin-Bugoni se sorprendió al descubrir que la forma en que las aves y las plantas no autóctonas interactúan en los bosques de Oʻahu está tan estructurada y organizada como las relaciones en ecosistemas vírgenes como el Amazonas, a pesar de sus orígenes accidentales.

Estos hallazgos cuestionan la opinión tradicional de que las especies alóctonas sólo son perjudiciales: en algunos casos, pueden mantener viva la vida autóctona.

El futuro de la conservación: aprender a trabajar con "Freakosistemas"

La idea de devolver los ecosistemas de Oahu a su estado original se considera cada vez menos realista. Muchas especies autóctonas se han extinguido y el paisaje ha cambiado hasta hacerse irreconocible. Los conservacionistas se enfrentan ahora a decisiones difíciles sobre cómo -y si- gestionar estos nuevos sistemas.

En lugar de eliminar todas las especies alóctonas, algunos ecologistas están adoptando soluciones híbridas. Por ejemplo, atraen a los pájaros frugívoros a los lugares de restauración de especies autóctonas mediante llamadas grabadas para fomentar la dispersión de semillas. Aunque es posible que estos "frikosistemas" nunca lleguen a parecerse a los antiguos bosques de Hawai, ofrecen valiosas lecciones para el resto del mundo a medida que el cambio climático y la pérdida de hábitats reconfiguran los ecosistemas en todas partes.

Referencia de la noticia:

Jeferson Vizentin-Bugoni et al. ,Structure, spatial dynamics, and stability of novel seed dispersal mutualistic networks in Hawaiʻi.Science364,78-82(2019).DOI:10.1126/science.aau8751

Ponsford, M. “This Hawaiian island's 'freakosystems' are a warning from the future”https://www.bbc.com/future/article/20250403-the-new-hawaiian-freakosystem-emerging-on-oahu-accidentally-created-by-humans