¿Por qué Australia tiene muchos animales raros y extraños?
Desde mamíferos con bolsas hasta reptiles venenosos, la fauna de Australia es única en el mundo. He aquí por qué la fauna del país es tan extraña, diferente y estrafalaria.

Australia es rica en biodiversidad; muchas de sus especies animales son nativas del país y no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
En la actualidad, más del 80 % de las casi 400 especies de mamíferos, alrededor del 95 % de las casi 1.000 especies de reptiles y el 90 % de las casi 300.000 especies de invertebrados que se encuentran en Australia son exclusivas de este país y no existen en ningún otro lugar del mundo. Por este motivo, muchos consideran a estos animales "raros" y "extraños".
Pero ¿por qué, al fin y al cabo, viven tantos animales extraños y únicos en este país? ¿Qué explica esto?
Cómo surgieron y evolucionaron los extraños animales australianos
La respuesta a la pregunta de este artículo tiene que ver con la geografía y está relacionada con el continente Gondwana.
Resulta que hace unos 225 millones de años, todos los continentes actuales estaban unidos en una única gran masa de tierra llamada Pangea. Unos 75 millones de años después, Pangea se dividió en dos partes: Laurasia (en el norte) y Gondwana (en el sur).

El supercontinente llamado Gondwana formó y albergó todo lo que hoy es África, Sudamérica, India, Australia, Madagascar y la Antártida. Este supercontinente también comenzó a fragmentarse y hace unos 40 millones de años la zona que hoy representa Australia se separó de las demás.
Con el tiempo, la fauna australiana comenzó a desarrollarse y, debido a su separación geográfica del resto del mundo, las especies quedaron aisladas. Como el continente está rodeado de océanos, terminó creándose una ‘barrera natural’ que impidió que las especies nativas interactuaran con animales de otros continentes.
En otras palabras, mientras otros continentes intercambiaban códigos genéticos, Australia tuvo que desarrollarse por su cuenta, lo que generó un conjunto de especies único y muy diverso.
Algunas especies australianas extrañas
Australia alberga alrededor del 70 % de las especies de marsupiales del mundo, una clase de mamíferos que completan su desarrollo fuera del útero pero dentro de la bolsa de piel de la madre (marsupio).
Ejemplos de marsupiales australianos: el famoso canguro, símbolo del país, los walabíes (especie más pequeña que los canguros), los koalas, los wombats y los myrmecobias. Los koalas, por ejemplo, sólo comen hojas de eucalipto, que son venenosas para casi todos los demás animales.

Los ornitorrincos y los equidnas son mamíferos que ponen huevos, pero alimentan a sus crías con leche. Los ornitorrincos son semiacuáticos, tienen un pico similar al de un pato y una cola que recuerda a la de un castor. Los equidnas tienen espinas y un pico parecido al de un pájaro.

El cocodrilo de agua salada es el reptil más grande del mundo. Los machos adultos pueden alcanzar hasta 6 metros de longitud y pesar más de una tonelada. La cucaburra es un ave con un canto que se asemeja a la risa humana, puede medir de 28 a 45 centímetros y pesar 500 gramos. Los polluelos, minutos después de nacer en el nido, intentan matarse entre sí.
Referencias de la noticia:
Por que tantos animais estranhos vivem na Austrália?. 23 de março, 2025. Victor Bianchin.
Por que a Austrália tem tantos animais estranhos?. 22 de março, 2025. Clara Pitanga.
Siblicidal kookaburras, truffle-snuffling potoroos: Why did Australia’s wildlife astonish even Charles Darwin?. 15 de agosto, 2021. Mike Foley.