¿Por qué el derretimiento de los glaciares alterará nuestra vida cotidiana más rápido de lo esperado?

Entre 2022 y 2024, perdimos más hielo que nunca: 450 mil millones de toneladas por año. El primer Día Mundial de los Glaciares es una llamada de atención: nuestra vida cotidiana se verá alterada antes de lo que imaginamos.

Los glaciares se están derritiendo a un ritmo alarmante.
Los glaciares se están derritiendo a un ritmo alarmante.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en cinco de los últimos seis años se ha registrado un derretimiento récord de glaciares. Entre 2022 y 2024, observamos la mayor pérdida de masa glaciar jamás medida.

En total, nuestros glaciares ya han perdido 9 billones de toneladas de hielo desde 1975.

Esta figura representa un volumen gigantesco, equivalente a un bloque de hielo del tamaño de Alemania, de 25 metros de espesor.

Sin glaciares, miles de millones de personas se quedarían sin agua

A los glaciares se les suele llamar las torres de agua del planeta. Almacenan casi el 70 % del agua dulce de la Tierra y alimentan ríos y aguas subterráneas durante las estaciones secas.

Hoy en día, más de 2.000 millones de personas dependen directamente de los glaciares para obtener agua potable, regar sus campos y/o producir energía.

Pero su rápido derretimiento altera este equilibrio. A corto plazo, provoca inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. A largo plazo, el agotamiento de los glaciares supondrá una catastrófica escasez de agua que amenazará a regiones enteras, especialmente en Asia Central, Sudamérica y el Himalaya.

En Francia, la situación ya es crítica: nuestros glaciares han perdido el 50 % de su volumen desde 1850 y el 25 % desde 1960. Un colapso que podría acelerarse en las próximas décadas.

Océanos en ascenso, ciudades hundidas

Actualmente, el derretimiento de los glaciares es el segundo factor que más contribuye al aumento del nivel del mar, después de la expansión térmica de los océanos debido al calentamiento global.

El agua de los glaciares no desaparece: se une a los océanos. Entre 2000 y 2023, este derretimiento provocó que el nivel del mar subiera 18 mm. Quizás no parezca mucho, pero cada milímetro adicional expone a entre 200.000 y 300.000 personas a inundaciones anuales.

Se espera que muchos glaciares en Europa Central, Escandinavia, Canadá y Estados Unidos desaparezcan para finales de siglo, lo que hace que las costas del mundo se enfrenten a mayores desastres climáticos.

Ciudades costeras como Yakarta, Miami y Dacca estarán entre las primeras en verse afectadas. A finales de siglo, muchas islas del Pacífico corren el riesgo de quedar sumergidas.

Biodiversidad olvidada en tiempo prestado

Los glaciares no son sólo bloques de hielo: albergan una biodiversidad poco conocida pero esencial. Los arroyos glaciares (o arroyos alimentados por glaciares, GFS) son verdaderas arterias de vida para microorganismos especializados, en particular biopelículas compuestas de bacterias, arqueas y eucariotas. Estos microecosistemas juegan un papel clave en los ciclos del carbono y el nitrógeno.

Una misión científica sin precedentes, llevada a cabo en 11 cadenas montañosas y 170 canales glaciares, ha permitido comprender mejor esta biodiversidad oculta.

Este estudio, realizado en el marco del proyecto Vanishing Glaciers, muestra que más del 50 % de los glaciares del mundo habrán desaparecido a finales de siglo, llevándose consigo ecosistemas únicos que apenas estamos empezando a comprender.

Un mundo invisible se desvanece ante nuestros ojos. Una pérdida que va más allá de la desaparición del hielo: es todo un eslabón de la cadena de la vida que está en peligro.

Día Mundial de los Glaciares

El 21 de marzo de 2025 se celebra el primer Día Mundial de los Glaciares, una iniciativa que resalta su vital importancia. Nos recuerda que todavía es posible actuar. Reducir significativamente nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), proteger los ecosistemas de agua dulce y gestionar mejor nuestros recursos son soluciones a nuestro alcance.

"Preservar los glaciares no es sólo una necesidad ambiental y económica. Es una cuestión de supervivencia"

Destaca Celeste Saulo, Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Cada fracción de grado de calentamiento evitado ralentiza el derretimiento. El futuro de los glaciares depende de nosotros, pero más importante aún, es nuestro propio futuro el que está en juego. La única pregunta que queda es cuánto dejaremos que empeore la situación antes de actuar.

Referencias de la noticia:

Organisation Météorologique Mondiale. (2025, 21 mars). La fonte des glaciers déclenchera une avalanche d’effets en cascade [Communiqué de presse].

Ezzat, L., & Battin, T. (2025, 20 mars). Fonte des glaciers : une diversité biologique invisible menacée. The Conversation.