Insólito: ¡se han descubierto más de cien nuevas lunas orbitando Saturno!

¡Se han descubierto más de 100 nuevas lunas orbitando Saturno, lo que eleva el número total de satélites naturales alrededor del gigante gaseoso a más de 200!

Saturno
Saturno es especialmente conocido por sus anillos, pero también es el planeta con más lunas del sistema solar.

El 11 de marzo de 2025, investigadores estadounidenses anunciaron haber descubierto más de cien lunas en órbita alrededor de Saturno, pero ¿cómo explicar por qué permanecieron sin sospechar durante tanto tiempo?

¡128 nuevas lunas!

El equipo del Dr. Brett Gladman, astrónomo de la Universidad de Columbia Británica especializado en la búsqueda de satélites naturales alrededor de Saturno, hizo un descubrimiento muy inusual al examinar la órbita del planeta anillado.

De hecho, si bien es posible descubrir una o más lunas nuevas al mismo tiempo alrededor de un planeta, es más raro descubrir más de cien.

Sin embargo, estos investigadores descubrieron 128 nuevas lunas alrededor de Saturno, lo que eleva el número de satélites naturales de este gigante gaseoso a 274, convirtiéndolo en el objeto celeste con más lunas del sistema solar.

Pero, una gran parte de estas lunas permanecieron ocultas durante décadas. En 1655, Christian Hyugens descubrió el primer y más grande: Titán. En 1980, el número de satélites descubiertos alrededor de Saturno era "sólo" 14.

Fue recién en la década de 2000 que los astrónomos comenzaron a observar nuevos satélites; por ejemplo, se descubrieron 62 nuevos cuerpos celestes en órbita alrededor del gigante gaseoso solo durante el mes de mayo de 2023.

Hay que recordar que Saturno se encuentra a más de mil millones de kilómetros de la Tierra, lo que dificulta la observación de estas lunas. Sobre todo porque la mayoría de ellos son muy pequeños, midiendo sólo unos pocos kilómetros de diámetro algunos y con órbitas caóticas, lejos de la bella alineación con el ecuador de las lunas más conocidas de Saturno.

¿De dónde salen tantas lunas?

Varias de estas lunas también orbitan en dirección opuesta a la rotación de Saturno, una característica muy inusual para un satélite natural, que les ha valido el nombre de "lunas irregulares" y que bien podría proporcionar pistas sobre su origen.

De hecho, el equipo de Brett Gladman cree que estas numerosas lunas nacieron de la colisión de satélites más antiguos y grandes, un evento muy común alrededor del gigante gaseoso que también dio origen a sus anillos, hace unos 400 millones de años.

Según los astrónomos, las colisiones que dieron lugar a la formación de estos nuevos satélites fueron relativamente recientes, ya que ocurrieron durante los últimos 100 millones de años, el equivalente al "mes pasado" en escala astronómica.

Aunque la información sobre estas nuevas lunas es por el momento escasa, su descubrimiento no es insignificante porque permite conocer más sobre la caótica historia de Saturno pero también de nuestro sistema solar. ¡Además, en los próximos años se podrían descubrir muchas otras lunas alrededor del gigante gaseoso!

Referencia de la noticia:

Espace: d'où viennent les 128 nouvelles lunes de Saturne?, Geo.fr (14 mars 2025), Lou Chabani