¿Podríamos beber agua en Marte? Un proyecto busca extraer y convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida

Muy a menudo la realidad supera nuestra imaginación y recientemente la NASA decidió financiar un proyecto verdaderamente futurista: extraer y transformar el agua de Marte.

Agua de Marte
¿Podremos, en el futuro, extraer y utilizar el agua de Marte?

Como sabemos, el agua es un elemento esencial para la subsistencia de la vida en un planeta, al menos en el nuestro.

De cara a futuras misiones tripuladas a Marte, resulta crucial poder disponer de agua directamente en el planeta rojo.

Gracias a MOXIE, acrónimo de Mars Oxygen ISRU Experiment, un instrumento del rover Perseverance, hemos conseguido producir oxígeno a partir de la atmósfera marciana, que también es esencial para las misiones humanas a Marte, y ahora estamos a punto de alcanzar este nuevo objetivo.

La NASA ha decidido financiar un ambicioso proyecto

En los últimos años, muchos han propuesto ideas sobre cómo hacerlo, pero la última noticia es que la NASA ha comenzado a financiar una, la de Lydia Ellen Tonani-Penha, quien estudiará el problema en profundidad como parte del programa NSTGRO (Space Technology Graduate Research Opportunities).

El proyecto explorará formas de purificar la salmuera congelada o líquida que inunda Marte, pero que también es extremadamente tóxica para toda la vida conocida.

El resumen del proyecto fue presentado el mes pasado en la 56ª Conferencia Anual de Ciencias Lunares y Planetarias en Texas. Durante la presentación, se describió un plan de cinco puntos con el que los investigadores pretenden evaluar y abordar el desafío de purificar el agua marciana para hacerla apta para el consumo humano.

Obviamente, el primer punto de este plan consiste en una revisión cuidadosa de la literatura. De hecho, como ya se ha mencionado, a lo largo de los años se han desarrollado muchas ideas y por ello existe una amplia línea de investigación vinculada a la composición del regolito marciano y a los métodos para limpiarlo de la composición altamente tóxica con la que está mezclado.

Aldea de Marte
En el futuro, se espera poder producir oxígeno y agua directamente en Marte para apoyar misiones humanas prolongadas.

Un problema bien conocido por los expertos en la exploración del planeta rojo es sin duda el relativo a los percloratos, compuestos presentes casi por todas partes en la superficie de Marte y extremadamente tóxicos. Por supuesto que es posible eliminarlos, pero es un proceso muy complejo y que requiere mucha energía.

El desarrollo de un método eficaz que sea lo más económico y factible posible será por tanto una de las tareas de este nuevo proyecto.

Un año para completar la investigación

Una vez desarrollada la teoría para extraer agua de Marte, será necesario construir un sistema prototipo para probar su validez.

El prototipo será probado luego en condiciones lo más similares posibles a las existentes en el hemisferio norte del planeta rojo, donde el agua congelada bajo la superficie marciana es relativamente común. Obviamente, las propiedades de conducción térmica y eléctrica del regolito y otros factores específicos también se considerarán en el desarrollo del prototipo y en su construcción.

Finalmente, el último punto del programa incluye la propuesta de desarrollos futuros para la continuación de la investigación en este campo.

De hecho, es innegable que, a pesar de los numerosos proyectos de investigación que se centran en Marte y su habitabilidad, todavía queda un largo camino por recorrer antes de disponer de un sistema completo y eficiente de producción de agua limpia en este planeta, y mucho menos cuánto más habrá que hacer para llegar al punto de hablar del uso de un sistema similar para posibles misiones humanas.