Varios astrónomos cartografían un exoplaneta y descubren una meteorología y un clima nunca vistos hasta ahora

Puede parecer ciencia ficción, pero en realidad se trata de una investigación científica. Un planeta más allá de nuestro sistema solar parece tener un intrincado y espectacular sistema meteorológico, según revela un nuevo mapa en 3D.

WASP-121b Tylos
El exoplaneta Tylos se encuentra en la constelación de Puppis, visible desde el hemisferio sur de la Tierra.

Los astrónomos han cartografiado por primera vez la estructura tridimensional de un exoplaneta situado más allá del sistema solar. Lo que encontraron les sorprendió tras utilizar telescopios del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO).

Al parecer, en el exoplaneta, poderosos vientos transportaban elementos como el hierro y el titanio. Esto dio lugar a la creación de intrincados patrones meteorológicos en toda la atmósfera de ese mundo.

Se trata de un paso fundamental para comprender el clima y la química atmosférica de otros mundos alienígenas, así como el funcionamiento del clima en nuestro propio planeta, la Tierra.

"La atmósfera de este planeta se comporta de un modo que desafía nuestra comprensión de cómo funciona el sistema climático, no sólo en la Tierra, sino en todos los planetas. Parece sacado de la ciencia ficción", afirma Julia Victoria Seidel, investigadora del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile.

Un planeta que ha dejado muy sorprendido a los expertos

El planeta se conoce como WASP-121b, o Tylos, y se encuentra a unos 900 años luz de distancia. Situado en la constelación de Puppis, es como un Júpiter muy caliente, ya que es un gigante gaseoso que gira en torno a una estrella anfitriona. En él, un año dura sólo unas 30 horas terrestres. Una cara del planeta suele ser abrasadora, mientras que la otra es más fría.

Tras sondear la atmósfera, el equipo descubrió vientos característicos en las distintas capas. Esto se presentó en su mapa de la estructura de la atmósfera en 3D. Es la primera vez que los astrónomos pueden estudiar la atmósfera de un planeta fuera de nuestro sistema solar con tanto detalle y profundidad.

"Lo que descubrimos fue sorprendente: una corriente en chorro hace girar el material alrededor del ecuador del planeta, mientras que un flujo separado a niveles inferiores de la atmósfera mueve el gas del lado caliente al lado más frío. Este tipo de clima no se había visto antes en ningún planeta", afirma Seidel, otro investigador del Laboratorio Lagrange (Francia).

"Incluso los huracanes más fuertes del sistema solar parecen tranquilos en comparación", dijo también Seidel.

The jet stream that was observed appeared to stretch across half of the planet, building speed, and strongly “churning” the atmosphere high in the sky into the hot face of the planet, making the conditions for some dramatic weather.

Cómo se hizo el mapa en 3D

Los astrónomos descubrieron estas observaciones utilizando el instrumento ESPRESSO del VLT de ESO. Se utilizó para fusionar la luz de cuatro grandes telescopios en una única señal. Al ser capaz de recoger cuatro veces más luz que un solo telescopio, se pudieron observar más detalles débiles. ESPRESSO pudo incluso detectar las firmas de elementos químicos, evaluando diferentes partes de la atmósfera.

Se encontró titanio justo debajo de la corriente en chorro, lo que supuso un hallazgo sorprendente en el campo de la astronomía.

"Es realmente alucinante que seamos capaces de estudiar detalles como la composición química y los patrones climáticos de un planeta a una distancia tan vasta", afirma Bibiana Prinoth, actualmente estudiante de doctorado en la Universidad de Lund (Suecia) y en ESO.

Si los científicos quieren investigar las condiciones de los planetas que podrían albergar vida, con condiciones y tamaños similares a los de la Tierra, se necesitarán telescopios más grandes y potentes. Esta investigación es un ejemplo de cómo los telescopios potentes pueden ser clave para revelar nuevos detalles de "mundos extraterrestres" más allá de nuestro sistema solar.

Referencia de la noticia:

B. Prinoth, J. V. Seidel, H. J. Hoeijmakers, B. M. Morris, M. Baratella, N. W. Borsato, Y. C. Damasceno, V. Parmentier, D. Kitzmann, E. Sedaghati, L. Pino, F. Borsa, R. Allart, N. Santos, M. Steiner, A. Suárez Mascareño, H. Tabernero and M. R. Zapatero Osorio A&A, 694 (2025) A284 DOI: https://doi.org/10.1051/0004-6361/202452405