Bill Gates, cofundador de Microsoft, predice que la IA hará lo que hacen los humanos en solo 10 años

Las máquinas van a redefinir los roles de la sociedad. “En una década, la inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos para la mayoría de las cosas”, vaticinó Bill Gates.

Bill Gates habla de la IA
"Dentro de una década la IA hará lo que hacen los humanos", dijo Bill Gates.

“En una década la inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos para la mayoría de las cosas”, dijo el magnate cofundador de Microsoft, empresa que este 4 de abril cumple 50 años, recordando que en 1975 Bill Gates y Paul Allen desde un garaje tenían el objetivo de “poner una computadora en cada hogar”.

Bill Gates declaró, durante su paso reciente por el reconocido programa de televisión estadounidense que conduce el comediante y presentador Jimmy Fallon, y luego tambiéb en una conversación posterior en Harvard con el profesor Arthur Brooks, que: “en una década la IA será capaz de redefinir el papel de los seres humanos en el mundo del trabajo, la educación y la medicina”, una afirmación por demás categórica.

IA Bill Gates
La IA no es un simple avance tecnológico, sino el siguiente gran paso de la revolución digital que el mismo Gates ayudó a iniciar.

La IA no es un simple avance tecnológico, sino el siguiente gran paso de la revolución digital que el mismo Gates ayudó a iniciar. Si la persona que en la década del 80 logró poner una computadora en cada hogar y oficina tal cual como lo creyó posible, que hoy haga estas declaraciones sobre el futuro tecnológico nos lleva, mínimo, a tomar su opinión bastante en serio.

Inteligencia libre

Existe una inteligencia universal, invisible y gratuita, dispuesta a infiltrarse en todas las capas de la vida humana. “La inteligencia será completamente libre”, afirmó Gates, anticipando un horizonte donde la escasez de expertos (como eminencias médicas y maestros extraordinarios) se verá sustituida por sistemas automatizados capaces de ofrecer diagnósticos y tutorías al alcance de todos.

La IA no es un simple avance tecnológico, sino el siguiente gran paso de la revolución digital que el mismo Gates ayudó a iniciar.

La “inteligencia gratuita”, entendida como el acceso universal a capacidades cognitivas antes reservadas a los más capacitados, suena fascinante pero tiene su parte inquietante. “Es algo muy profundo e incluso un poco aterrador… porque está ocurriendo muy rápido, y no hay un límite superior”, expresó con sinceridad Gates durante su charla en Harvard.

El mundo dominado por la IA

¿Qué lugar ocuparemos los seres humanos en un mundo dominado por inteligencias artificiales?, es una pregunta que empieza a inquietar a muchos. Para responderla, Gates entiende en un futuro inminente, la IA transformará radicalmente dos pilares de la sociedad: la educación y la medicina.

medicina IA
Con la IA "no se reemplazará al médico, se lo multiplicará", dijo Gates.

Imagina de acá a diez años, por ejemplo, tutores digitales que no solo enseñan, sino que también motivan, detectan puntos débiles y personalizan el aprendizaje en tiempo real de los alumnos. Ya no hablamos de un aula del siglo XX con pizarras digitales, sino de una pedagogía algorítmica que podría hacer desaparecer la figura del maestro tal y como la conocemos.

Por otro lado, en la medicina es donde Gates ve un impacto más inmediato y revolucionario. Afirma que "la IA podrá superar a los médicos en diagnósticos complejos al integrar información genética, síntomas, bases de datos clínicas y publicaciones científicas a una velocidad sobrehumana".

No se reemplazará al médico, se lo multiplicará, llevándolo a zonas remotas, hospitales colapsados o regiones en desarrollo donde la atención sanitaria aún es un privilegio. “La escasez de médicos podría convertirse en un problema del pasado”, expresó Gates.

La otra cara de la IA

Por un lado escuchamos con atención el optimismo mesurado de Bill Gates, pero por el otro existen declaraciones, como la de Mustafa Suleyman, CEO de IA en Microsoft y autor del libro The Coming Wave, que advierte que estos desarrollos en IA no serán simplemente herramientas para mejorar el trabajo humano, sino sustitutos directos.

Para Suleyman, “Esta ola tecnológica tendrá un efecto enormemente desestabilizador en la fuerza laboral”, se deberán rediseñar profesiones enteras, provocando una disrupción sin precedentes en casi todas las industrias.

IA trabajo
"El verdadero desafío no es el acceso a la tecnología, sino su uso ético", explica Bill Gates.

Suleyman no niega el potencial económico de la IA, la define como una fuerza que desbloqueará crecimiento y riqueza, al mismo tiempo la describe como esencialmente “sustitutiva del trabajo”.

El auge de la inteligencia artificial no sería una evolución del trabajo humano, sino una transición hacia un nuevo modelo productivo donde muchas manos ya no serán necesarias, afirma de manera contundente.

“El problema ya no es tener tecnología, sino qué hacemos con ella”, dijo Gates.

Gates, luego de décadas dedicadas a cerrar la brecha digital, hoy entiende que el verdadero desafío no es el acceso a la tecnología, sino su uso ético. “A veces, cuando empoderas a los humanos, no siempre se dirige en la dirección correcta”, dijo el magnate, recordando cómo las redes sociales y las plataformas digitales han amplificado discursos falsos y polarizados.

Contagia el entusiasmo por la IA, pero con cautela. Su visión no es distópica, pero sí muestra cierta alerta. La IA, en su mejor versión, podría democratizar la excelencia en la educación, la medicina, la ciencia, etc., y corregir desigualdades históricas. Pero, la IA mal empleada podría reforzar desigualdades, desplazar trabajadores y sembrar confusión en lugar de conocimiento. Como en toda gran revolución, el desenlace dependerá de quién tome el mando.

Referencia de la noticia:

Sergio Parra. "Bill Gates, cofundador de Microsoft: "En una década, la inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos para la mayoría de las cosas". National Geographic. Abril 2025.