Confirmado: el asteroide 2024 PT5 es en realidad un pedazo de la Luna

Inicialmente considerado una "miniluna", este objeto de 10 metros de diámetro revela su verdadera procedencia tras estudios espectroscópicos avanzados.

NASA, Luna
De misterio a certeza: asteroide resulta ser un pedazo de la Luna. Imagen ilustrativa.

Los científicos confirmaron de dónde proviene el asteroide 2024 PT5, que fue descubierto el año pasado en la órbita de la Tierra, y cuya procedencia no estaba clara. Según revelaron en un reciente estudio, el fragmento no es otra cosa que un pedacito de Luna, producto de una antigua colisión que sufrió nuestro satélite.

El 2024 PT5, de apenas unos 10 metros de diámetro, fue descubierto el 7 de agosto de 2024 por el telescopio Sutherland (Sudáfrica), del Sistema de Alerta de Último Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la NASA. En ese momento, su órbita llamó la atención de los astrónomos.

“Debido a que 2024 PT5 tiene un movimiento similar al de la Tierra alrededor del Sol, el asteroide permanecerá como compañero distante de nuestro planeta durante unos meses a una distancia de aproximadamente nueve veces más lejos de la Tierra que la Luna. Durante este tiempo, el objeto nunca será capturado por la gravedad de la Tierra”, informó la NASA en octubre pasado.

NASA, Luna
Científicos descartan que el objeto 2024 PT5 sea basura espacial o un asteroide común; su origen se remonta a una antigua colisión lunar. Imagen ilustrativa.

Al principio se lo consideró como una "miniluna" temporal, pero los estudios posteriores cambiaron la interpretación de su origen y su interés científico.

"Teníamos una idea general de que este asteroide podría haber venido de la Luna, pero la prueba irrefutable fue cuando descubrimos que era rico en minerales de silicato, no del tipo que se ve en los asteroides, sino los que se han encontrado en muestras de rocas lunares", sostuvo Theodore Kareta, astrónomo que lideró la investigación en el Observatorio Lowell de Arizona.

Vuelta por el universo

Los investigadores utilizaron técnicas avanzadas de espectroscopía y modelado orbital para observar minuciosamente el objeto. Evaluaron su trayectoria considerando la influencia de la gravedad terrestre y las posibles alteraciones causadas por la presión de radiación solar.

Estos cálculos permitieron descartar la hipótesis de que se tratara de un desecho artificial o de un objeto proveniente del cinturón de asteroides de Arjuna, una región conocida por contener cuerpos con órbitas similares a la de la Tierra.

NASA, Luna
El análisis espectroscópico permitió identificar la composición rica en silicatos del asteroide, característica propia del material lunar. Imagen ilustrativa.

El análisis reveló que el objeto no exhibe signos de erosión espacial, un fenómeno que suele alterar el aspecto superficial y el espectro de los cuerpos celestes expuestos durante largos periodos en el espacio.

Esta falta de “envejecimiento” en su apariencia sugiere que el fragmento fue expulsado de la Luna hace solo unos pocos miles de años, en términos astronómicos, y que su tiempo en el espacio ha sido relativamente breve.

En este contexto, 2024 PT5 no es el primer objeto sospechoso de tener un origen lunar; en 2016 se identificó a 469219 Kamo'oalewa, otro cuerpo con características similares, lo que sugiere que los procesos que generan estos fragmentos podrían ser más comunes de lo que se pensaba.

Este descubrimiento invita a seguir indagando en la historia de los impactos en la Luna y cómo estos episodios podrían haber contribuido a la presencia de fragmentos lunares en órbita alrededor del Sol. Con futuros avances en técnicas de observación y análisis, es probable que se descubran objetos de orígenes similares

Referencia de la noticia:

"On the Lunar Origin of Near-Earth Asteroid 2024 PT5". Publicado el 14 de enero de 2025. American Astronomical Society. The Astrophysical Journal Letters, volumen 979, número 1. Theodore Kareta, Oscar Fuentes-Muñoz, Nicholas Moskovitz , Davide Farnocchia y Benjamin NL Sharkey