Estudios explican cómo el cambio climático influye en la migración de las serpientes venenosas alrededor del mundo
Te invitamos a conocer las proyecciones que informan los estudios respecto a la incidencia que tiene el cambio climático sobre la distribución de las serpientes venenosas en nuestro planeta. Sorpréndete con los resultados.

Las actividades humanas están impulsando cambios en el clima y la cobertura del suelo, lo que limita la capacidad para anticipar y gestionar los futuros riesgos de las mordeduras de serpientes. Los reptiles son vulnerables al cambio climático, respondiendo de forma negativa a las alteraciones de la temperatura y la precipitación en relación con sus procesos reproductivos.
Un estudio publicado en Toxicon: X destaca que los posibles efectos globales del cambio ambiental y demográfico dependen del contexto, provocando que nuevas poblaciones se expongan a las serpientes en áreas templadas debido a la "tropicalización", al cambio de uso de suelo y a la pérdida de biodiversidad.
Aumento y disminución de las serpientes considerando variables como el cambio climático
En el estudio publicado en la revista The Lancet Planetary Health utilizaron un modelo de incidencia de envenenamiento por mordeduras de serpientes en Sri Lanka para explorar cómo el clima, la cobertura de la tierra y el crecimiento de la población humana afectarían esta situación hasta el año 2050.

El equipo de la investigación demostró que para el año 2050 en Sri Lanka, la incidencia de envenenamiento por mordedura de serpientes podría disminuir en las tierras bajas tropicales y aumentaría en las tierras altas debido a los cambios en la distribución y abundancia de especies de serpientes venosas que afectarían los futuros patrones de contacto humano (exploradores) y veneno.
Por otra parte, un estudio publicado en la revista Scientific Reports encontró una mayor riqueza de especies de serpientes en el área oriental del bosque del Atlántico en Brasil. "Nuestras predicciones indican que el 73,6 % de las especies ovíparas y el 67,6 % de las especies vivíparas podrían perder, al menos, la mitad de su población original en el año 2080", menciona el equipo de la investigación.
Soluciones ante las mordeduras de serpientes mediante campañas preventivas y la creación de nuevas áreas protegidas
"Se pronostica que muchas especies de serpientes mortales aumentarán en número y cambiarán sus áreas de distribución, por lo cual la gente se encontrará con nuevos tipos de serpientes en muchas áreas", informa la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su comunicado.
En esta dirección, los estudios señalan que las soluciones potenciales incluyen el aumento de la vigilancia epidemiológica y la prevención a través de campañas educativas para contextos socioecológicos específicos con el objetivo de mejorar el acceso a equipos de protección contra las serpientes y a tratamientos efectivos.
También es imperativa la creación de nuevas áreas protegidas y/o el rediseño de la red existente para albergar regiones que maximicen la ocupación de las especies de serpientes frente a los futuros escenarios de calentamiento global.
Referencias de la noticia:
- Martín, Gerardo et al. (2024). Effects of global change on snakebite envenoming incidence up to 2050: a modelling assessment. The Lancet Planetary Health.
- Lourenço-de-Moraes, R., Lansac-Toha, F.M., Schwind, L.T.F. et al. (2019). Climate change will decrease the range size of snake species under negligible protection in the Brazilian Atlantic Forest hotspot. Sci Rep.
- Gerardo Martín, Carlos Yáñez-Arenas, Rodrigo Rangel-Camacho, Kris A. Murray, Eyal Goldstein, Takuya Iwamura, Xavier Chiappa-Carrara. (2021). Implications of global environmental change for the burden of snakebite. Toxicon: X.
- Organización Mundial de la Salud. (2024). Mordeduras de serpiente y cambio climático: un llamado a la acción urgente para proteger el futuro de una enfermedad tropical desatendida.
- National Geographic. (2025). ¿Qué relación tiene el cambio climático con la migración de serpientes venenosas en todo el mundo? Un estudio reciente lo explica.