Los científicos logran crear un mapa que muestra la Antártida libre de hielo, con más detalle que nunca

Un nuevo mapa saca a la luz como sería la Antártida si estuviera libre de hielo. mostrando su superficie real. Un dato que da cuenta de la reserva de hielo que tiene el continente helado, es que el espesor medio del hielo antártico es de casi 2 kilómetros.

Antartida sin hielo
Los investigadores han revelado el mapa más detallado del lecho rocoso de la Antártida hasta el momento. Imagen: CC

Un grupo de científicos han logrado revelar el mapa más detallado hasta la fecha del paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida. En otras palabras, cómo sería la Antártida si no estuviera cubierta de hielo y nieve. Este mapa de alta resolución revela el aspecto del continente helado bajo su manto kilométrico de hielo y nieve. Tal como relata Live Science, esto ayudará a los investigadores a predecir cómo podría evolucionar la Antártida en un clima de rápido calentamiento.

Bedmap3 es el mapa más detallado logrado hasta la actualidad del paisaje bajo el hielo de la Antártida. Los científicos lo crearon utilizando más de 60 años de datos provenientes de satélites, barcos y trineos tirados por perros. El posible aumento del nivel del mar global si se derritiera todo el hielo sería de 58 metros.

Los científicos que alcanzaron este logro pertenecen al British Antarctic Survey (BAS). El mapa, conocido como Bedmap3, incorpora más de seis décadas de datos de sondeo adquiridos por aviones, satélites, barcos e incluso trineos tirados por perros. Los resultados fueron publicados el pasado 10 de marzo en la revista científica Science Data. Por tal, el mapa nos ofrece una visión clara del continente blanco como si se hubieran eliminado sus 27 millones de kilómetros cúbicos de hielo.

Como resultado se pueden observar ubicaciones ocultas de las montañas más altas y los cañones más profundos. Hamish Pritchard, glaciólogo del British Antarctic Survey (BAS) y autor principal de un nuevo estudio declaró: "imaginen verter jarabe sobre un pastel de roca (o una galleta con chispas de chocolate). Todos los grumos, todas las protuberancias, determinarán adónde irá el jarabe y a qué velocidad". Todos estos años de relevamiento y de logro de imágenes han ayudado a este resultado.

Lugares con el hielo más profundo

Una revisión notable del mapa es el lugar donde se cree que se encuentra la capa de hielo más gruesa. Estudios anteriores la situaban en la Cuenca del Astrolabio, en Tierra de Adelia. Sin embargo, la reinterpretación de los datos revela que se encuentra en un cañón sin nombre a 76.052°S, 118.378°E en Tierra de Wilkes, en la costa opuesta a la península Antártica. El hielo aquí tiene un grosor de 4.757 m, más de 15 veces la altura del Shard, el rascacielos más alto del Reino Unido.

Antartida libre de hielo
El mapa de la izquierda nos muestra la elevación de la superficie, en metros sobre el nivel del mar. Sobre la derecha se observa el espesor de hielo en metros. Imagen: BAS

Los científicos saben que Bedmap3 se convertirá en una herramienta esencial para comprender cómo la Antártida podría responder al calentamiento global, ya que permite a los científicos estudiar las interacciones entre la capa de hielo y el lecho. Bedmap3, como su nombre indica, es el tercer intento de dibujar una imagen del lecho rocoso de la Antártida, iniciado en 2001.

Sin embargo, este nuevo proyecto representa un perfeccionamiento drástico. Incluye más del doble de puntos de datos anteriores (82 millones), representados en una cuadrícula de 500 metros. Estudios recientes en la Antártida Oriental, incluyendo la zona del Polo Sur, a lo largo de la Península Antártica y las costas de la Antártida Occidental, y en las Montañas Transantárticas, han llenado importantes lagunas de conocimiento.

Datos nunca antes logrados

Ahora, el contorno de los valles profundos está mejor representado, al igual que los lugares donde las montañas rocosas sobresalen del hielo. Los datos satelitales más recientes también han registrado con mayor precisión la altura y la forma de la capa de hielo, así como el grosor de las plataformas de hielo flotantes que se proyectan sobre el océano en el borde del continente.

Espesor hielo Antartico
En su punto más grueso, la capa de hielo de la Antártida tiene un espesor de casi 4,8 kilómetros. Imagen: BAS

El paisaje del lecho rocoso bajo el hielo antártico se detecta mediante diversas técnicas, como radar, reflexión sísmica (ondas sonoras) y mediciones de gravedad.El mapa también registra una nueva y completa visión continental de las líneas de apoyo: los puntos donde el hielo del borde continental se encuentra con el océano y comienza a flotar. Así se han logrado datos que antes parecían imposibles. Ahora se sabe que el volumen total del hielo antártico, incluidas las plataformas de hielo, alcanza los 27,17 millones de km cúbicos.

Por otro lado, la superficie total del hielo antártico, incluidas las plataformas de hielo, llegan a 13,63 millones de km cuadrados. Otro dato muy significativo es que el espesor medio del hielo antártico, incluidas las plataformas de hielo es de 1948 metros (esto excluye las plataformas de hielo que alcanzan los 2148 metros). Y finalmente un cálculo inquietante: el posible aumento del nivel del mar global si se derritiera todo el hielo sería de 58 metros.

Referencia de la noticia:

Pritchard, H.D., Fretwell, P.T., Fremand, A.C. et al. Bedmap3 updated ice bed, surface and thickness gridded datasets for Antarctica. Sci Data 12, 414 (2025). https://doi.org/10.1038/s41597-025-04672-y