¿Puede esta IA realmente traducir pensamientos?

Investigadores estadounidenses han creado un implante que utiliza inteligencia artificial para devolver la capacidad de hablar a quienes ya no la tienen. Un auténtico avance científico, todavía experimental, pero que podría ver la luz dentro de cinco a diez años.

El experimento se realizó en Estados Unidos.
El experimento se realizó en Estados Unidos.

Expresarse. Nada era más importante para Ann. En 2005, esta ex profesora de matemáticas sufrió un ataque cardíaco que la dejó sin poder hablar. Recientemente, esta mujer, que ahora tiene 47 años y es tetrapléjica, probó una herramienta experimental que podría mejorar significativamente su vida diaria: un implante cerebral capaz de traducir sus pensamientos en palabras. Y esto, casi instantáneamente.

El implante no es invasivo.

Fueron investigadores estadounidenses, más precisamente de la Universidad de California en Berkeley, quienes desarrollaron esta tecnología, potenciada por la inteligencia artificial. Anunciaron que la prueba con Ann fue un éxito el 31 de marzo. Un artículo sobre el tema fue publicado en la revista Nature Neuroscience.

El dispositivo consiste en un implante colocado en la superficie del cerebro, que conecta ciertas áreas del cerebro a computadoras. Gracias a esto, los médicos podrían permitir que las personas que han perdido la capacidad de hablar vuelvan a comunicarse. Un gran paso adelante que podría cambiar la vida de muchas personas.

Se aumentó el retraso de 8 segundos a 80 milisegundos.


No es la primera vez que el equipo de investigadores intenta esto. Ya habían intentado utilizar una interfaz cerebro-computadora para traducir los pensamientos en habla. Sin embargo, la computadora tardó hasta ocho segundos en expresar los pensamientos de Ann a través de la voz de la inteligencia artificial. Ahora el retraso es de 80 milisegundos.
Los investigadores quieren implementar este dispositivo en los próximos años
Los investigadores quieren implementar este dispositivo en los próximos años

Gopala Anumanchipalli, autor principal del estudio, explica que "el nuevo método de transmisión convierte las señales cerebrales en voz personalizada en tiempo real, un segundo después de la voz deseada”. Una mejora considerable para la vida social de Ann, que quiere volver a formarse como orientadora universitaria.

Los médicos procedieron de la siguiente manera: Durante las pruebas, aparecían frases en una pantalla y Ann tenía que decirlas en su cabeza. El investigador explica que el dispositivo capta la señal cerebral, tras decidir qué decir, tras elegir las palabras y cómo mover los músculos del tracto vocal.

Gracias a una IA modelada a partir de la voz de Ann, que pudo recrearse gracias a grabaciones de voz anteriores a su accidente.

Este resultado requirió mucho entrenamiento, con miles de frases que Ann tuvo que decir en su cabeza para que la IA fuera lo más precisa posible. Hoy en día, la tecnología todavía tiene un vocabulario limitado de 1024 palabras.

Patrick Degenaar, profesor de la Universidad de Newcastle en Inglaterra, no participó en el estudio, pero dice que todavía es "una prueba de principio muy temprana". Los científicos, por su parte, esperan ver esta tecnología implementada dentro de 5 a 10 años.

Referencia de la noticia:

Un implant cérébral permet à une patiente de traduire ses pensées en paroles, dix-huit ans après avoir été victime d'un AVC

Etats-Unis : Un implant cérébral a permis à Ann, tétraplégique, de traduire instantanément ses pensées en paroles

Un implant cérébral traduit les pensées en paroles quasi instantanément