Cómo para cuidar la Calathea: la planta exótica que se mueve con la luz del día

Exótica, elegante y con un follaje que parece pintado a mano, la Calathea es una de las plantas más cautivadoras para interiores. Pero su atractivo va de la mano con ciertos cuidados específicos para que sus hojas no pierdan color ni vitalidad.

Calathea
Las hojas de la Calathea se mueven a lo largo del día siguiendo la luz

La Calathea es una planta exótica originaria de las selvas tropicales de América del Sur que ha conquistado los hogares por su increíble belleza y su curioso comportamiento: sus hojas se mueven a lo largo del día siguiendo la luz, un fenómeno conocido como nictinastia.

Esta peculiaridad, junto con sus llamativos colores y patrones, la convierten en una de las plantas de interior más deseadas. Pero, ¿sabes que este tipo de plantas necesitan una atención especial?

7 consejos para cuidar la Calathea

Para que la Calathea luzca siempre radiante y saludable, es fundamental conocer sus necesidades específicas. Esta planta tropical requiere ciertos cuidados para mantener la intensidad de sus colores y evitar problemas comunes como el marchitamiento o las puntas secas.

Luz: mucha, pero nunca directa

Aunque la Calathea disfruta de ambientes luminosos, la luz solar directa puede quemar sus hojas. Lo ideal es colocarla cerca de una ventana donde reciba luz filtrada o en un rincón iluminado, pero alejada de los rayos directos. Si notas que sus hojas pierden color o se enrollan, podría estar recibiendo demasiada luz o, por el contrario, estar en un lugar demasiado sombrío.

Riego regular y con agua de calidad

Uno de los aspectos más delicados del cuidado de la Calathea es el riego. Necesita un sustrato húmedo pero nunca encharcado. Riega de dos a tres veces por semana en verano y reduce la frecuencia en invierno, asegurándote siempre de que la capa superior de la tierra esté ligeramente seca antes de volver a regar.

Además, es muy sensible a los minerales del agua del grifo. Lo ideal es usar agua filtrada, destilada o de lluvia, ya que el exceso de cloro o cal puede causar manchas en sus hojas.

Mujer regando una planta
Esta planta es muy sensible a los minerales del agua del grifo

Con buena humedad ambiental

Como buena planta tropical, la Calathea necesita altos niveles de humedad para prosperar, ya que un ambiente seco puede provocar que sus hojas se vuelvan marrones en los bordes. Para mantener la humedad adecuada, puedes colocar un humidificador cerca de la planta, pulverizar sus hojas con agua sin cal, preferiblemente por la mañana, agruparla con otras plantas para crear un microclima húmedo o situar la maceta sobre un plato con piedras y agua, asegurándote de que el fondo no toque directamente el agua.

Temperatura cálida y estable

La Calathea prefiere temperaturas constantes entre los 18 y 26 °C. Evita los cambios bruscos, las corrientes de aire y los lugares fríos. Nunca debe estar expuesta a temperaturas inferiores a los 15 °C.

Sustrato y maceta

Usa un sustrato aireado y bien drenado, como una mezcla de tierra universal con perlita y fibra de coco. Asegúrate de que la maceta tenga agujeros de drenaje para evitar el exceso de agua, que puede provocar la pudrición de las raíces.

Solo abonarla en la época de crecimiento

Durante la primavera y el verano puedes abonar tu Calathea una vez al mes con un fertilizante líquido para plantas verdes. Evita fertilizar en otoño e invierno, ya que la planta entra en una fase de reposo.

Hojas de Calathea
Se puede abonar la Calathea una vez al mes con un fertilizante líquido para plantas verdes

La Calathea no solo aporta color y frescura a cualquier estancia, sino que también impresiona a quien tiene una con su movimiento diario, como si tuviera vida propia. Con los cuidados adecuados, esta planta te recompensará con un follaje espectacular y un ritmo natural que te conectará con la naturaleza.